Los Cursos WAFA/WFR son capacitaciones en manejo de Emergencias y Primeros auxilios en zonas remotas. Reconocidos internacionalmente como el estándar ideal de entrenamiento para quienes frecuentan o se desempeñan en Lugares Remotos, como son Guías de Turismo Aventura, Guardaparques, Profesores de Educación Física, Patrullas de ski, montañistas o excursionistas, kayakistas, etc.

Estos Cursos están diseñado por Organizaciones científicas internacionales, con clases teóricas y sesiones de práctica de técnicas, estudio de casos, intercambio de roles y simulacros de rescate. Los escenarios son dentro y fuera de la sala de clases, por lo que se requiere llevar vestimenta adecuada para practicar ejercicios en barro, lluvia, nieves, etc. También se utiliza maquillaje para crear heridas y enfatizar la realidad del escenario, en la que todos tienen la oportunidad de actuar como víctimas o rescatadores.

WAFA (Wilderness Advanced First Aid) 55 horas
Estándar ideal para deportistas y profesionales, que frecuentan áreas agrestes o remotas, por uno o varios días, con fines deportivos y profesionales.

Formato Semi-presencial: 4 días online y 3 días presenciales.

WFR (Wilderness First Responder) 88 horas.
Estándar ideal para profesionales que trabajan en áreas áreas agrestes o remotas, y que son responsables o líderes de grupos de personas.

Formato Semi-presencial: 6 días online y 4 días presenciales.

*Horario online: 19:00 a 21:00

**Horario presencial: Jornada AM 08:00 a 13:00, jornada pm 14:00 a 19:00

A toda persona que haya participado 100% durante el curso tendrá derecho a un diploma de participación, mientras que las credenciales están reservadas para los que hayan aprobado el examen final y demostrado las maniobras en las prácticas.
Las credenciales de aprobación de este curso son válidas durante 2 años, y se pueden revalidar luego con los cursos de renovación.
Los cursos son dictados por Instructores de primeros socorros en zonas agrestes certificado por AIDER, ECSI, ACINDES y ACES.

Introducción a los PA en Lugares Remotos:
• Introducción a los Primeros Auxilios en Lugares Remotos
• Aspectos éticos y legales para las emergencias en Lugares Remotos
• Conceptos básicos de anatomía, fisiología y patología

Evaluación y atención de la Emergencia:
• Cadena de atención de victimas – CAV
• Manejo de la vía aérea en víctimas con lesión de columna
• Evaluación secundaria
• El bienestar de los Auxiliadores
• Ficha SOAP

RCP-DAE
• RCP – Asfixias (teórico práctico)
• Desfibrilación Automatizada Externa (DAE) (teórico práctico)

Lesiones Traumáticas
• Hemorragias
• Shock
• Lesión del tejido blando (teórico practico)
• Infecciones en el tejido blando
• Cinemática del trauma
• Lesión de columna vertebral
• Lesiones óseas, articulares y musculares
• Apósitos, vendas e inmovilizaciones

Transporte y evacuación
• Tabla espinal
• Técnicas de transporte e improvisación de camillas

Lesiones Medio-ambientales
• Regulación térmica
• Hipertermia y armado de empaque
• Quemaduras
• Hipotermia
• Congelamientos
• Lesiones por frío no congelantes
• Patologías de la altitud
• Mordeduras

Emergencias Médicas
• Emergencias cardiovasculares
• Emergencias respiratorias
• Emergencias diabéticas
• Desmayos y escala AVDN
• Reacciones alérgicas y anafilaxia

Otras Habilidades
• Intoxicación y envenenamientos
• Botiquín y equipamiento médico
Sesiones Prácticas
• Prácticas Integrales y revisión de videos
• Resolución de Casos
• Simulacro Integrador Nocturno
• Simulacro Integrador Diurno
• Repasos día anterior

Introducción a los PA en Lugares Remotos:
• Introducción a los Primeros Auxilios en Lugares Remotos
• Aspectos éticos y legales para las emergencias en Lugares Remotos
• Conceptos básicos de anatomía, fisiología y patología

Evaluación y atención de la Emergencia
• Cadena de atención de victimas – CAV
• Manejo de la vía aérea en víctimas con lesión de columna
• Evaluación secundaria
• El bienestar de los Auxiliadores
• Ficha SOAP

RCP-DAE
• RCP – Asfixias (teórico práctico)
• Desfibrilación Automatizada Externa (DAE) (teórico práctico)

Lesiones Traumáticas
• Hemorragias
• Shock
• Lesión del tejido blando (teórico practico)
• Infecciones en el tejido blando
• Cinemática del trauma
• Lesión de columna vertebral
• Lesiones óseas, articulares y musculares + Apósitos, vendas e inmovilizaciones

Transporte y evacuación
• Tabla espinal
• Técnicas de transporte e improvisación de camillas
• Manejo de chaleco de estricación y remoción de casco
• Introducción al sistema de comando de incidentes
• Búsqueda y rescate
• Clasificación de víctimas en masa

Lesiones Medio-ambientales
• Regulación térmica
• Hipertermia y armado de empaque
• Quemaduras
• Hipotermia
• Congelamientos
• Lesiones por frío no congelantes
• Patologías de la altitud
• Lesiones por inmersión, sumersión y buceo
• Lesiones por rayos
• Lesiones por avalanchas
• Ceguera de nieve y fotoftalmia
• Mordeduras de seres humanos y animales
• Mordeduras y picaduras de insectos y artrópodos

Emergencias Médicas
• Emergencias cardiovasculares
• Emergencias respiratorias
• Emergencias abdominales
• Emergencias diabéticas
• Emergencias psicológicas
• Emergencias neurológicas
• Emergencias genitourinarias
• Desmayos y escala AVDN
• Reacciones alérgicas y anafilaxia
• Parto y emergencias obstétricas

Otras Habilidades
• Intoxicación y envenenamientos
• Botiquín y equipamiento médico
• Técnicas básicas de Supervivencia
• Desinfección del agua

Sesiones Prácticas
• Prácticas Integrales y revisión de videos
• Resolución de Casos
• Simulacro Integrador Nocturno
• Simulacro Integrador Diurno
• Repasos día anterior

Los Cursos WAFA/WFR son capacitaciones en manejo de Emergencias y Primeros auxilios en zonas remotas. Actualmente ambos curos se realizan en dos formatos: presencial o semipresencial. Ambos formatos cuentan con clases teóricas y estudio de casos (presenciales ó virtuales, según el formato) y sesiones de práctica de técnicas, intercambio de roles y simulacros de rescate en terreno.

Los Cursos WAFA y WFR incluyen:
· Sesiones Teórico (presencial ó virtual), y Sesiones prácticas en terreno.
· Instructores internacionales certificados por ECSI, AIDER, ACES.
· Guía de estudio y Manual para el estudiante.
· Materiales técnicos e Insumos médicos.
· Parche WAFA ó WFR
· Certificación Internacional AIDER (con validez de 2 años)
· Certificación Nacional OTEC Alerce
· Diploma de participación.
· *No incluye transportes, alojamientos, ni comidas.

Valores
– WAFA (Wilderness Advanced First Aid), 55 horas, valor: $260.000.-
Formato Presencial: 5 días intensivos
Formato Semi-presencial: 4 días online y 3 días presenciales.

– WFR (Wilderness First Responder), 88 horas, valor: $420.000.-
Formato Presencial: 8 días intensivos
Formato Semi-presencial: 6 días online y 4 días presenciales.

Inscripciones:
· Reserva. Para reservar el cupo a un curso se debe cancelar el 50% del valor total al inscribirse, y el 50% restante antes del inicio del curso.
· Ficha de Inscripción. Para estar oficialmente inscrito todo participante deberá llenar y firmar su ficha de inscripción, declaración de salud, y aceptación de riesgos.
· Reembolso. Si se suspende una inscripción 3 o más semanas antes del inicio de un curso se reembolsará el 100%, si es 2 semanas el 80%, 1 semana o menos solo el 50%.

Para inscribirte haz CLICK AQUÍ